¿No te has preguntado cómo y porqué se originan los infartos? Quizás pienses que solo las personas mayores pueden tener estas anomalías cardiacas, sin embargo, a cualquier edad se puede sufrir uno o más infartos. Esto sucede cuando se tiene un estilo de vida bastante agitado, sobrepeso, niveles de colesterol alterados o diagnósticos cardiacos severos como los llamados soplos y arritmias.
El miocardio puede verse afectado con anterioridad al infarto, entonces el cuerpo en modo de protección envía una serie de señales para advertir que algo malo está a punto de suceder.
6 señales que nos indican que sufriremos un infarto
Señales de infarto que debes tener en cuenta
Fatiga prolongada:
Cuando se tiene demasiado cansancio sin explicación alguna es porque el corazón no está funcionando correctamente. Esto se debe a que existen varias obstrucciones arteriales que no permiten la fluidez sanguínea por todo el cuerpo, evitando la distribución del oxígeno y produciendo que el corazón lata con más rapidez de la normal. Puede que sientas que estás corriendo demasiados kilómetros cuando en realidad solo caminas unos cuantos pasos.
Gripe incurable:
Los resfriados duran por lo general un máximo de 10 días, pero cuando es resistente a los fármacos y remedios y se extiende a más de 15 días puede ser muy peligroso, la mucosidad y la sangre tienden a desviarse y llegar hasta los pulmones, causando un paro respiratorio y seguidamente un infarto fulminante. Tienes que tener mucho cuidado y estar atento a los síntomas de la gripe, sobre todo cuando ésta se prolonga.
Malestar en el pecho:
¿Has sentido una presión indescriptible en el pecho? Esto es muy malo, pues es posible que el corazón, al latir con más fuerza y rapidez empiece a inflamarse, luego se produce el descenso de los latidos y la falla de los demás órganos.
Asfixia:
Uno de los síntomas más peligrosos que se puedan presentar. Resulta que, cuando el corazón empieza a latir y a bombear sangre con demasiada rapidez, los pulmones también se sobre esfuerzan, haciendo que sintamos que el aire nos falta, esto comenzará siendo leve y gradualmente irá en ascenso hasta producir la asfixia total.
Hinchazón corporal grave:
Generalmente ocurre desde los pies hasta las extremidades superiores, debido al gran bombeo de sanguíneo efectuado por el corazón las venas suelen tener esta anomalía, pues no es la cantidad de líquido a la que están acostumbradas a distribuir por el organismo. Entonces, al verse sin capacidad de transporte, se inflaman, produciendo una retención de líquidos severa y por consiguiente, la hinchazón del cuerpo.
Mareos y náuseas:
La falta de oxigenación que sufre el cerebro es producto de la mala circulación de la sangre por el cuerpo, ya sea por la obstrucción de las arterias o por anomalías concurrentes en el corazón. Gracias a esto, los mareos, náuseas y vómitos se hacen presentes.
Comentarios
Publicar un comentario