Las hormonas son sustancias químicas segregadas por las glándulas endocrinas que hay repartidas por nuestro cuerpo. Cuando estas glándulas no funcionan correctamente, los niveles de hormonas liberadas son mayores o menores, causando efectos tanto en el plano físico como en el psicológico de la persona.
A veces, estos problemas con las glándulas endocrinas pueden estar causados por otra enfermedad subyacente.
Es importante tener los niveles químicos del organismo equilibrados si queremos disfrutar de una vida sana. Especialmente si usas fármacos (algunos tan potentes como la píldora anticonceptiva), tienes que cuidar que esos niveles hormonales estén nivelados para evitar futuros problemas.
1. Problemas tiroideos:
A veces la función tiroidea influye mucho en los sudores nocturnos, tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pero una de las formas naturales y eficientes para ayudarte a equilibrar tus hormonas tiroideas y evitar este incómodo padecimiento.Inhala aceite de salvia clary pues reduce el cortisol y es antidepresivo, el suplemento con adaptogens como ashwagandha conocido como la hierba adaptogénica pues ayuda al cuerpo a manejar el estrés y asiste a la tiroides en su función de mejoría. Consume caldo de hueso, verduras fermentadas, productos lácteos, de coco y semillas brotadas, además resulta beneficioso tomar suplementos como probióticos y enzimas digestivas. Por otro lado entre las cosas que debes evitar, se encuentra: BPA-bisfenol A (BPA) encontrado en las botellas de plástico porque interrumpe el sistema endocrino, afectando negativamente a la tiroides.
2. Trastornos del Sueño
Muchas mujeres tienen dificultades para conciliar el sueño sobre todo justo antes de su período. Esto puede ser debido a la fuerte caída de la hormona progesterona justo antes de la menstruación. Los niveles de progesterona también se reducen después de dar a luz, pero entonces, puedes responsabilizar a tu nueva etapa de mamá con ello. La progesterona tiene propiedades relajantes, así que cuando tus niveles bajan, puede hacer que te sientas inquieta. Si desea elegir un enfoque más natural para los trastornos del sueño, puedes leer nuestros artículos: Cómo tratar el insomnio de manera natural, Alimentos que pueden ayudarte a dormir.3. Acné persistente
Muchas mujeres empiezan con brotes de espinillas antes de su período debido a los cambios hormonales. Sin embargo, si sufres de un profundo acné quístico todo el tiempo, entonces podrían ser los andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona), las culpables. La testosterona estimula el exceso de producción de sebo (aceite), que luego queda atrapado debajo de la piel y se funde con las bacterias que causan el acné y las células muertas de la piel.Eso conduce a los puntos negros y espinillas, y por ende las manchas. Cuanto más alto sea el nivel de testosterona de una mujer, peor es el grano. Sin embargo, debes saber que no siempre serán las hormonas las causantes, puede que sea una mala dieta, para eso te recomendamos que leas nuestro artículo: La causa del acné que quizás nunca te digan los médicos.
4. Problemas digestivos
Las hormonas del estrés nos afectan de diferentes maneras. Algunos pueden llevar la tensión a su cabeza, y tienen dolor de cabeza por tensión, algunos pueden simplemente sentirse de mal humor y quiere acurrucarse en el sofá con una caja de chocolates. Sin embargo, algunas personas llevan el estrés a su estómago.La producción de cortisol es naturalmente alto en la madrugada para ayudar a que despiertes. Sin embargo, las personas que hacen hincapié crónicamente en sus glándulas suprarrenales por una sobreproducción de cortisol, altera sus concentraciones de cortisol por lo que el cortisol es bajo en la mañana cuando se despiertan, en vez de alto.
5. La menopausia:
Es un proceso biológico natural que se genera por los niveles alterados de las hormonas reproductivas, incluyendo la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), hormona folículo-estimulante (FSH), hormona luteinizante (LH) y los 3 tipos de estrógenos (estrona, estradiol y estriol), progesterona y testosterona. Normalmente para las mujeres que la padecen resulta un cambio hormonal completamente drástico que las lleva a síntomas indeseados como los sudores nocturnos y sofocos.Para ayudarte con ellos es importante que consumas más Omega 3-, reduce el alcohol, cafeína, carnes cultivadas de forma no convencionales, estrés, fumar, ingerir alimentos picantes y usar ropa de cama muy caliente o tener temperatura del dormitorio demasiado alta.
6. Sofocos y sudores nocturnos
Si con frecuencia tienes sofocos, entonces esto podría ser debido a un desequilibrio en los niveles hormonales. Alguna vez se pensó que el ser demasiado baja en estrógeno, era la cuestión. Sin embargo, ahora entendemos que la causa puede ser también una dominancia de estrógeno y muy poca progesterona, u otros desequilibrios hormonales en tu cuerpo que vienen de las glándulas suprarrenales, ovarios, tiroides, páncreas o del tracto gastrointestinal.Estos sistemas no siempre se mantienen en equilibrio, y las mujeres son más propensas a desequilibrios hormonales a medida que avanzan a través de cambios hacia la mediana edad. Puedes ver nuestro artículo: Cómo reducir los sofocos causados por la menopausia.
Comentarios
Publicar un comentario