La mayoría de las culturas de la humanidad han considerado la miel como un alimento extraordinario. En la actualidad, la miel representa el emblema de la alimentación natural y sana.
La miel es rica fuente de vitamina B, que favorece la producción de testosterona y es un alimento de bajo índice glucémico, lo que quiere decir que libera energía en lenta y de forma pareja por lo que aumenta su resistencia física.
Ésta brinda muchos beneficios al organismo. Por ejemplo, la miel tiene propiedades antibióticas. Según estudios, puede eliminar la bacteria relacionada con la úlcera de estómago y prevenir las infecciones del sistema respiratorio. Igualmente, se considera que tiene efectos afrodisíacos. La base de esto parece estar en el alto contenido de vitaminas B y C y de minerales que tienen el poder de estimular la producción de hormonas sexuales. Además, al estar predigerida por las abejas es rápidamente absorbida por el flujo sanguíneo y sus efectos estimulantes se sienten casi inmediatamente.
Un célebre médico árabe llamado Avicena, recomendaba una decocción de jengibre con miel como remedio contra la fatiga sexual. Hoy te daremos su receta.
DECOCCIÓN DE MIEL Y JENGIBRE PARA COMBATIR LA FATIGA EN LA INTIMIDAD:
INGREDIENTES
- 1 kg de miel de azahar
- 100 g de rizoma de jengibre rallado o troceado en láminas finas
- 350 ml de agua
PREPARACIÓN Y MODO DE USO
- Hervir, por 5 minutos, el agua con el jengibre. Pasado ese tiempo, retirar del fuego y dejar en reposo. Colar, mezclar con la miel hasta lograr que esté homogeneizado y envasar en dos frascos de vidrio de cierre hermético.
- Tomar 2 cucharadas diarias (una por la mañana en ayunas y otra en la noche). Continuar con este remedio hasta lograr la normalidad del organismo.
¿CÓMO USAR LA MIEL DE ABEJA COMO AFRODISÍACO?
- Consuma dos cucharadas de miel directamente. Aunque, también resulta una excelente idea mezclarlo con algo, ejemplos:
- Medio vaso de agua con 2 cucharadas de miel.
- El jugo de 2 limones con 2 cucharadas de miel.
- No usar este remedio en caso de diabetes, embarazo, úlcera gástrica o hipertensión arterial.
Comentarios
Publicar un comentario