Identifica los 3 síntomas de tu estómago que indican graves enfermedades


Si llevamos una buena alimentación es muy complicado que nuestro estómago se vea afectado. Pero si llevamos una buena alimentación y en alguna ocasión nos salimos de la rutina, es probable que a nuestro estómago no le caiga nada bien y nos avise. La combinación de una mala alimentación con el consumo excesivo de antibióticos y la falta de alimentos fermentados es un verdadero peligro para nuestro estómago.

Por tal motivo te daremos a conocer un total de 3 síntomas de tu estómago que nos está alertando una grave enfermedad y que por supuesto, no debemos tomar a la ligera. Debe de ser atendida de manera inmediata por un médico y no debes dejar pasar más tiempo. ¡Lee con atención!

Estos síntomas de tu estómago indican graves enfermedades

1.- Inflamación.

Una mala alimentación puede generar la acumulación de bacterias u otros organismos pueden crear una inflamación significativa en el cuerpo, lo que provoca dolores en las articulaciones y dolores corporales, trastornos de la piel e incluso enfermedades autoinmunes.

2.- Aumento de peso.

Es tal vez el síntoma más evidente es por es que un microbioma saludable es la clave para perder peso. Muchos estudios recientes han demostrado que al reequilibrar el microbioma, tu metabolismo mejora.

3.- Salud emocional.

Está científicamente comprobado que si los microorganismos de tu tracto intestinal están en desequilibrio, tú serás más propenso a sufrir ansiedad, depresión, fatiga e incluso estrés.

Recomendaciones para corregir el desequilibrio de nuestro microbioma

corregir el desequilibrio de nuestro microbiona

1.- Probióticos.

Son las bacterias saludables que ayudan a equilibrar el microbioma. Los probióticos pueden venir en forma de suplemento (en cápsulas o en polvo) o de alimentos naturalmente fermentados como el yogur o los vegetales en conserva.

2.- Prebióticos.

Son los alimentos que alimentan las bacterias sanas del tracto gastrointestinal. Estas contienen fibra, inulina y arabinogalactanos. Algunos alimentos prebióticos son las alcachofas, el ajo, las cebollas, los espárragos, las zanahorias o los puerros.

3.- Suplementos antimicrobianos.

En la mayoría de los casos, simplemente el aumento de los probióticos y los prebióticos no es suficiente. El uso de hierbas y suplementos antimicrobianos también es necesario para matar organismos patógenos como las bacterias o los parásitos. El ajo, el orégano o la berberina son anti bacterianos, así como las semillas de pomelo, el ácido caprílico y el aceite de oliva.

Comentarios