El cilantro nunca puede faltar en nuestra cocina, ya que este se encarga de darle un sabor muy rico a nuestra comida.
Pero más allá de que ayuda a condimentar una comida, el cilantro también es reconocido por sus efectos digestivos y carminativos. Asimismo, es un estimulante y un antidepresivo natural. Tiene efecto diurético y contiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, antivirales y antifúngicas.
Si deseas conocer a fondo cuales son los beneficios del cilantro, te invitamos a que sigas leyendo este artículo, te sorprenderá todo lo que puede hacer esta hierba por ti y tu salud.
beneficios del cilantro
- 1) Absorbe metales pesados: Esta especie habitualmente utilizada en la cocina es capaz de eliminar el mercurio, el cadmio, el plomo y el aluminio tanto de los huesos como del sistema nervioso central. Probablemente sea el único agente eficaz en la remoción del mercurio almacenado en los espacios intracelulares y en el núcleo de las células.
- 2) Efecto antiinflamatorio: Algunos estudios han dado cuenta de que el cilantro tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Las semillas de cilantro pueden utilizarse como un remedio antiinflamatorio.
- 3) Efecto antifúngico: Sabemos que existen tratamientos médicos a base de medicamentos para los hongos o para las aftas en la boca, pero también sabemos que habitualmente ocasionan efectos secundarios. Por este motivo, muchos investigadores se han inclinado por el estudio exhaustivo de los efectos benéficos del cilantro para combatir infecciones y hongos.
- 4) Problemas en la piel: Las propiedades desinfectantes, antioxidantes, desintoxicante, antisépticas y antimicóticas del cilantro son ideales para tratar problemas en la piel como el eccema, la psoriasis, la rosácea, la sequedad y las infecciones provocadas por hongos.
- 5) Conservante natural: Gracias a su alto contenido en antioxidantes, los estudios sugieren que el aceite extraído de las hojas de cilantro inhibe la oxidación cuando se utiliza en alimentos, ralentizando el deterioro del natural proceso de putrefacción.
- Un compuesto encontrado en las hojas y las semillas de esta hierba tiene un efecto antibacteriano que inhibe los efectos de la salmonella.
- 6) Disminuye el colesterol: El cilantro también ha demostrado ser efectivo a la hora de disminuir los niveles de colesterol malo y esto se debe a los ácidos presentes como el ácido linoleico, el ácido oleico, el ácido palmítico y el ácido ascórbico, es decir; la vitamina C.
- 7) Alivia la diarrea: Los aceites esenciales que se encuentran en el cilantro como el linalool o el borneol, contribuyen a propiciar una buena digestión, regular el buen funcionamiento del hígado al mismo tiempo que ayudan a reducir la diarrea.
efectivo en el tratamiento de diarreas generadas por acciones microbianas y fúngicas ya que estos compuestos también tienen efectos antibacterianos.
Comentarios
Publicar un comentario