Usted no volverá a botar la cascara de la cebolla después de leer esto


Una de las cosas que nunca falta en nuestra cocina es la cebolla, ya que gracias a ella podemos darle un buen sazón a nuestra comida.

Pero si hay algo que no hemos estado aprovechando de buena manera es su cáscara, la cual no dudamos en tirarla inmediatamente.

Así que en este artículo te daremos a conocer cuales son los beneficios de utilizar la cáscara de la cebolla. Te sorprenderá saber todos los usos y seguramente no la volverás a tirar. ¿Preparados?
Beneficios de la piel de cebolla

Aleja a las moscas y los insectos del hogar

En caso de que te sientas abrumado con la presencia de insectos en la casa, la maravillosa pie de cebolla puede ser de gran ayuda. Colocarla en la parte de afuera de ventanas y puertas mantendrá alejados a mosquitos y demás insectos de la intimidad del hogar. Esto se debe a que el fuerte olor característico de la cebolla tiene la capacidad de repeler a los insectos.

Se usa en las enfermedades renales y vejiga

En este caso puedes optar por dos recetas: el caldo de cebolla que te hemos comentado o añadir a 3 cucharadas de cáscara de cebolla picada, 2 tazas de agua hirviendo y dejas reposar por al menos 30 min. Se recomienda tomar antes de cada comida una cucharada de este líquido.

Es capaz de reducir el colesterol LDL

Aunque no lo creas la piel de la cebolla es capaz de reducir el colesterol.Nuevamente, debes hacer un caldo con la cáscara de la cebolla y cuando esté a temperatura ambiente agregas un toque de miel o azúcar, también puedes tomarlo solo.
Toma en cuenta que la bebida solo ayuda a que disminuya el colesterol, además de tomarla debes tener un estilo de vida saludable y seguir las recomendaciones del doctor.

Contra las enfermedades de la piel

Para deshacerte de las molestias que ocasionan las verrugas, hongos, heridas pequeñas o hasta la dermatitis, solo debes mezclar la piel de cebolla bien triturada con vaselina de forma uniforme y aplicarlo sobre tu piel.

Funciona como acondicionador de cabello

Una vez que tu cabello esté limpio te recomendamos aplicar caldo de piel de cebolla para suavizarlo. Para prepararlo solo debes hervir la cáscara de la cebolla al menos 5 minutos, dejas reposar hasta que enfríe y luego te lo llevas a la ducha en un envase hermético para que lo añadas a tu cabello.

En caso de bronquitis

Expertos de la medicina naturista recomiendan la cáscara de cebolla para aliviar el padecimiento de los bronquios afectados por exceso de flema. Además, es buena para aliviar la bronquitis aguda, tos severa y despegar de las paredes el moco que causa malestar.
Hay quienes la usan también como compresas que se preparan introduciéndolas en un vaso de agua hirviendo con la cáscara adentro. Esto se aplica por 30 minutos a una temperatura moderada en la zona afectada para alcanzar un buen estado de salud.

Sirve para tratar resfriados

Tanto el catarro como la rinitis se tratan con la cáscara de cebolla. Solo debes hervir medio litro de agua y vas a agregar cáscara picada con un toque de alcanfor. Te colocas frente a la olla con la hornilla ya apagada y aspiras el vapor al menos por 5 minutos. Verás como la congestión nasal va desapareciendo.

Comentarios