¿Cuántas tazas de café puedo tomar según estudios?


El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, ya que es la primera bebida que las personas consumen en las mañanas.

Pero muchas personas se hacen la pregunta ¿El café nos sirve para despertar en el día? ¿Cuántas tazas de café puedo tomar en el día?

Pues bien, les responderemos esas preguntas en este artículo, donde sabrás la cantidad exacta de café que puedes tomar al día, no dejando a un lado que cada persona puede tomar la cantidad de café diferente. Así que muy atentos.

Las tazas de café que puedes tomar al día

La cafeína no puede tomarse sin mesura. Tal como indica la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), hasta 400 mg diarios de esta sustancia son seguros para la salud en el caso de los adultos sanos, exceptuando las embarazadas. Como, según la misma institución, un café contiene en promedio entre 80 y 90 mg de cafeína y un té negro lleva unos 50, a priori tendríamos margen para tomar unas cuantas tazas. Sin embargo, la EFSA advierte de que dosis individuales de unos 100 mg pueden alterar los patrones del sueño y su duración, especialmente si se toman por la noche.

En este sentido, se aconseja tener muy en cuenta la vida que lleva cada uno y escuchar al cuerpo para saber si nos conviene tomar más o menos y en qué momento. La hipertensión es un factor a tener en cuenta. En cuanto a los deportistas que toman café para mejorar su rendimiento, el nutricionista recomienda sustituirlo por cafeína en cápsulas, «porque de otro modo es muy difícil que sepan qué cantidad están ingiriendo, y el abuso de café puede acarrear problemas, como la deshidratación».
Pero más allá de la cafeína, todo apunta a que otras sustancias presentes en el té, el café o ambas plantas estarían relacionadas con los efectos beneficiosos que el uno y el otro parecen tener para la salud. Por ejemplo, este mismo verano un estudio encabezado por científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asociado la toma de entre una y tres tazas de café al día, tanto con cafeína como descafeinado, con una probabilidad más baja de muerte prematura, sobre todo debido a enfermedades digestivas o del corazón.

A pesar de que solo es una asociación, el estudio es una muestra del cambio de percepción respecto a los efectos del café en la salud. En este sentido, en 2016 la propia OMS retiró el café de una lista donde, desde los años noventa, se lo consideraba un posible cancerígeno.

Comentarios